miércoles, 23 de mayo de 2007

Bibliografia

Bibliografía

Imagenes






















































Nanotecnologia Seca




Nanotecnología seca

Derivada de la ciencia de superficies y química física, la nanotecnología seca se centra en la fabricación de estructuras de carbón (por ejemplo fullerenes y nanotubos), silicio y otros materiales inorgánicos.
A diferencia de "nanotecnología húmeda", las técnicas "secas" permiten el uso de metales y semiconductores. Debido a sus electrones de conducción activa, estos materiales son excesivamente reactivos como para funcionar en un entorno "húmedo". Pero esos mismos electrones proporcionan las propiedades físicas que resultan interesantes para aparatos electrónicos, magnéticos y ópticos.
Un objetivo de estudios actuales es el desarrollo de estructuras "secas" que posean algunos de los mismos atributos de auto ensamblaje que las estructuras "húmedas".
En le lenguaje de difusión, "Nanotecnología seca" se emplea frecuentemente al referirse al diseño de dispositivos mecánicos diminutos pero tradicionales con pequeñas cantidades de
átomos; la "nanotecnología húmeda" se emplea en ámbito de la división celular biológica y del ADN.

viernes, 18 de mayo de 2007

Glosario


Glosario


Auto-ensamblaje fluido: Una técnica para montar grandes cantidades de aparatos diminutos.
Este proceso masivamente paralelo de ensamblaje combina la capacidad y flexibilidad de ensamblaje con la efectividad en costes de integración.
Aparatos semi-conductores de forma específica midiendo desde 10 hasta cientos de micrones se suspenden en líquido y fluyen sobre una superficie que tiene "agujeros" o receptores en los que los aparatos se caen y se sitúan de forma alineada.

Bio-nanotecnología / Nano-biotecnología: La nanobiotecnología o la bionanotecnología es una rama de la
nanotecnología basada en el uso de estructuras biológicas tales como las proteínas ATP's, DNA, etc.
Frecuentemente llamada tecnología húmeda - seca, donde el término "húmeda" pertenece a los componentes biológicos y la parte "seca" se corresponde a la ingeniería de nanopartículas inorgánicas.
En la actualidad se han logrado algunos progresos experimentales en esta área y el número de bio - nanodispositivos propuesto es enorme.
Entrando en un terreno futurista, el concepto de bio-nanotecnología esta basado en las llamadas células artificiales que actualmente forma parte de un programa de investigación de la Nasa y es uno de los campos más prometedores de la nanomedicina.
Estás células tendrían un "comportamiento muy eficiente" (más eficiente que las células ordinarias) por ejemplo en la entrega de oxígeno o haciendo y destruyendo virus.
La interacción entre la biología, medicina,
nanotecnología, nanomedicina es uno de los campos más prometedores de la investigación siempre que se vayan dando pasos que ayuden a superar las limitaciones con las que se enfrenta la nanotecnología en general.

Manipulador molecular: (Molecular manipulator) Un aparato que combina un mecanismo de sonda proximal para posicionamiento de precisión atómica con un sitio de unión molecular en la punta. Puede ser utilizado como base para construir estructuras complejas a través de síntesis posicional.

Máquinas de ensamblaje (Assembler): producción de estructuras moleculares a nano escala. Un conjunto de moléculas actuando como una "máquina molecular" y siendo capaz de de construir otras estructuras moleculares. En la realidad no se ha resuelto este problema nada más que en términos teóricos. En el terreno de la ciencia ficción puede leerse en la novela de Michael Crichton, Presa, una recreacción de una estructura de ensamblaje
nanotecnológico. El MIT señala la Litografía Nano-impresión (Nanoimprint Lithography) como vía para hacer posible la producción a gran escala en el campo de la nanotecnología.

Máquinas inmunes: (Immune Machines). Nanomáquinas médicas diseñadas para uso interno, sobre todo en las vías sanguíneas y digestivas, capaces de identificar y atacar bacterias y virus.

Microscopio de potencia atómica (Atomic Force Microscope). Permite la medición la topografía de superficie con precisión atómica. El STM es una máquina inventada por dos investigadores del IBM Research Laboratory que permite visualizar cosas con precisión atómica. La nanotecnología moderna es posible por la invención en 1981 del Microscopio de Barrido por Efecto Túnel (STM) que les permite a los científicos "tomar y mover" átomos individuales y así construir nuevas cosas de nuevas maneras.


Materiales inteligentes: En términos generales, un tipo de materiales, una nueva generación de materiales derivadas de la nanotecnología, cuyas propiedades pueden ser controladas y cambiadas a petición.


Microscopio de efecto: túnel podríamos definirlo como una máquina capaz de revelar la estructura atómica de las partículas. Las técnicas aplicadas se conocen también como "de barrido de túnel" y están asociadas a la mecánica cuántica. Se basan en la capacidad de atrapar a los electrones que escapan en ese efecto túnel, para lograr una imagen de la estructura atómica de la materia con una alta resolución, en la que cada átomo se puede distinguir de otro.


Microsistemas Moleculares Integrados (MIMS): microsistemas en los que las funciones presentes en sistemas biológicos y nanosistemas se combinan con materiales que se pueden fabricar.

Molécula: la más pequeña cantidad de materia que retiene todas sus propiedades químicas. Está compuesta de átomos.

Átomo: la entidad química más pequeña. Está compuesto de protones, neutrones y electrones. Son dos conceptos.

Nanopartículas: estas unidades son más grandes que los átomos y las moléculas. No obedecen a la química cuántica, ni a las leyes de la física clásica, poseyendo características propias (+ sobre concepto teórico).
Se sitúan en el corto plazo como una de las aplicaciones más inmediatas de la
nanotecnología con productos y sectores que ya están presentes en el mercado.
Las nanopartículas están avanzando con descubrimientos casi diarios en muchos frentes. Es el caso de los biosensores, las nanopartículas con base hierro contra tejidos cancerosos, etc. En general, la biomedicina y la biotecnología son dos campos muy prometedores de potenciales aplicaciones.
Obviamente estamos refiriéndonos a las nanopartículas creadas artificialmente a través de la ingeniería de partículas en los laboratorios, creadas a naoescala por investigadores.

Nano óptica: Podríamos definirla como la interacción entre la luz y la materia al nivel de la nanoescala.

Nanomedicina: Una de las vertientes más prometedoras dentro de los potenciales nuevos avances tecnológicos en la medicina. Podríamos aventurar una definición situándola como rama de la
nanotecnología que permitiría la posibilidad de curar enfermedades desde dentro del cuerpo y al nivel celular o molecular.
Se considera que determinados campos pueden ser objeto de una autentica revolución, especialmente: monitorización (imágenes), reparación de tejidos, control de la evolución de las enfermedades, defensa y mejora de los sistema biológico humano; diagnóstico, tratamiento y prevención, alivio del dolor, prevención de la salud, administración de medicamentos a las células, etc.

Nano- materiales: Son materiales a nanoescala. Materiales con características estructurales de una dimensión entre 1-100 nanometros.

Nanomáquinas: La
nanotecnología intenta minimizar la fabricación con un potencial ahorro de costes, materias primas, energía, etc. De aquí que aparezca una nueva generación de máquinas según sus átomos. Algunas de esta nueva generación de máquinas tendrán un gran impacto potencial en relación con la salud, prevención de enfermedades, etc.

Nanocristal. Partícula nanoscópica que contiene de unos pocos cientos a decenas de millares de átomos los cuales están dispuesto ordenadamente, siguiendo una estructura cristalina. Puesto que esta ordenación cristalina debe terminar en la superficie del Nanocristal, los átomos de la superficie tienen menos "vecinos" que los que están en el ' bulto ' del Nanocristal.

Nano- compuestos: La definición de materiales Nanocompuestos se ha ampliado significativamente para abarcar una extensa variedad de sistemas tales como uní-dimensional. Bi-dimensional, tri-dimensional y materiales amorfos, hechos a partir de distintos componentes y trabajados a escala manométrica.

Nano-células solares (Nano Solar Cells). Puede ser que el sol sea la única fuente con suficiente capacidad para hacer que no seamos dependientes de combustibles fósiles. No obstante, atrapar la energía solar requiere capas siliconas que aumentan los costes hasta 10 veces el coste de la generación de energía tradicional.

Nanocables: Un nanocable es un cable que es un Nanometro (una milésima parte de milímetro) de grueso. Los Nanocables son usados como semiconductores, diodos emisores de luz (LEDs), "barbacodes". dependiendo de su composición química.
Los Nanocables podemos definirlos como estructuras moleculares con propiedades eléctricas u ópticas. Son uno de los componentes clave para la creación de chip electrónico molecular. Fáciles de producir, estos pueden ser juntados a modo de rejilla y llegan a constituir la base para los circuitos lógicos a nanoescala.

Nanobuzz o Nanohype son dos términos que son utilizados en el mundo anglosajón para definir el triunfalismo y la burbuja que rodea determinados ámbitos de la
nanotecnología que pecan de escaso realismo. De un punto de vista de la nanotecnología y la nanociencia muchas de las noticias difundidas en este sector son lejanas a las posibilidades que se derivan de su actual estadio de esta disciplina. En muchos casos esta "nano- excitación" se traslada y prevalece en las presentaciones divulgativas y en ciertos artículos, discursos o declaraciones públicas.

Nanorobot: También llamado algunas veces nanoagente, hace referencia a una imaginaria máquina o "robot nano" de una escala de pocos centenares de nanómetros construido para tareas específicas.

NANOFIB: técnica de rayos iónicos concentrados.

NANOPTT: es un proyecto multidisciplinario (tecnología para hacer agujeros perfectamente cilíndricos en láminas poliméricas).
El proyecto NANOMED cómo hacer nano superficies en biomateriales para usarlas en la ingeniería de tejidos fisiológicos.

NANOCOMP: es un proyecto de síntesis a gran escala de nanotubos de carbono y sus materiales compuestos.

NANOPHASE: absorción fotónica a nanoescala y espectroscopia con electrones’, forma parte de la Red que trabaja en la teoría de las estructuras manométricas.

Nanotubos: Los nanotubos de carbono de otros elementos representan probablemente hasta el momento el más importante producto derivado de la investigación en fullerenes (los científicos hispanos no se ponen de acuerdo sobre la traducción de la palabra Fullerene - en distintos trabajos se pueden encontrar la palabra original, o fullerenos o fulerenos. Nosotros utilizaremos siempre la original utilizado en los círculos de investigadores, para así evitar confusión). Los nanotubos llevaron a los científicos y premios Nobel Robert Curl, Harold Kroto y Richard Smalley a descubrir el buckyball C60.
Los nanotubos se componen de una o varias láminas de grafito u otro material enrolladas sobre sí mismas. Algunos nanotubos están cerrados por media esfera de Fullerene, y otros no están cerrados. Existen nanotubos mono capa (un sólo tubo) y multicapa (varios tubos metidos uno dentro de otro, al estilo de las famosas muñecas rusas). Los nanotubos de una sola capa se llaman single Wall nanotubos (SWNTS) y los de varias capas, múltiple Wall nanotubos (MWNT)
Los nanotubos tienen un diámetro de unos nanometros y, sin embargo, su longitud puede ser de hasta un milímetro, por lo que dispone de una relación longitud: anchura tremendamente alta y hasta ahora sin precedentes.

Ventajas de la Nanotecnologia



Ventajas de la Nanotecnologia



Ø La escasez de agua es un problema serio y creciente. La mayor parte del consumo del agua se utiliza en los sistemas de producción y agricultura, algo que la fabricación de productos mediante la fabricación molecular podría transformar.
Ø Las enfermedades infecciosas causan problemas en muchas partes del mundo. Productos sencillos como tubos, filtros y redes de mosquitos podrían reducir este problema.
Ø La información y la comunicación son herramientas útiles, pero en muchos casos ni siquiera existen. Con la
nanotecnología, los ordenadores serían extremadamente baratos.
Ø Muchos sitios todavía carecen de energía eléctrica. Pero la construcción eficiente y barata de estructuras ligeras y fuertes, equipos eléctricos y aparatos para almacenar la energía permitirían el uso de energía termal solar como fuente primaria y abundante de energía.
Ø El desgaste medioambiental es un serio problema en todo el mundo. Nuevos productos tecnológicos permitirían que las personas viviesen con un impacto medioambiental mucho menor.
Ø Muchas zonas del mundo no pueden montar de forma rápida una infraestructura de
fabricación a nivel de los países más desarrollados. La fabricación molecular puede ser auto-contenida y limpia: una sola caja o una sola maleta podría contener todo lo necesario para llevar a cabo la revolución industrial a nivel de pueblo.
Ø La
nanotecnológica molecular podría fabricar equipos baratos y avanzados para la investigación médica y la sanidad, haciendo mucho mayor la disponibilidad de medicinas más avanzadas.
Muchos problemas sociales se derivan de la pobreza material, los problemas sanitarios y de la ignorancia. La nanotecnología molecular podría contribuir a reducir en grandes medidas a todos estos problemas y al sufrimiento humano asociado con ellos.


Importancia de la Nanociencia










Importancia De La Nanociencia

La nanotecnología molecular tendrá muchos impactos sobre el sector de la medicina en general. El mundo de la medicina es muy complejo, por lo que todos los beneficios de la nanotecnología para medicina tardarán en hacerse evidentes. No obstante, otros beneficios llegarán de forma inmediata. Las herramientas de la investigación y la práctica de la medicina serán menos costosas y más potentes. Investigación y diagnóstica serán más eficaces, lo que permitirá una capacidad de respuesta más rápida para tratar nuevas enfermedades. Numerosos pequeños sensores, ordenadores y diversos aparatos implantables de bajo coste permitirán un control continuo sobre la salud de pacientes así como tratamiento automático. Serán posibles diversos tipos nuevo de tratamiento. Y mientras los costes de la medicina bajan y el tratamiento de enfermedades más seguro, así sus beneficios serán experimentados por muchas más personas en todo el mundo La revolución nanotecnología, se asocia, por una parte, a la "fabricación molecular" cuya viabilidad tendría un impacto enorme en nuestras vidas, en las economías, los países y en la sociedad en general en un futuro no lejano. Entre los efectos, destacan sus potenciales impactos en la medicina, la biología, el medioambiente, la informática, la construcción. En la actualidad los principales avances prácticos ya se dan en algunos campos: nanopartículas, Los progresos -más cuestionados- en materia de nanorobots y autoreproducción son objeto de polémica entre los expertos. Lo que no cabe duda es que la revolución ha comenzado. Y también el debate sobre sus beneficios y riesgos.



Nanociencia






Nanociencia





Es aquella que se ocupa del estudio de los objetos cuyo tamaño es desde cientos a décimas de nanometros. Hay varias razones por las que la Nanociencia se ha convertido en un importante campo científico con entidad propia. Una es la disponibilidad de nuevos instrumentos capaces de "ver" y "tocar" a esta escala dimensional. A principios de los ochenta fue inventado en Suiza (IBM-Zúrich) uno de los microscopios capaz de "ver" átomos. Unos pocos años más tarde el Atomic Force Microscope fue inventado incrementando las capacidades y tipos de materiales que podían ser investigados. En la actualidad hay un gran número de instrumentos que ayudan a los científicos en el reino de lo nano.
En respuesta a estas nuevas posibilidades los científicos han tomado conciencia de potencial futuro de la actividad investigadora en estos campos. La mayor parte de los países han institucionalizado iniciativas para promover la nanociencia y la
nanotecnología, en sus universidades y laboratorios. Con los recientes aumentos en los fondos destinados a este tipo de investigación muchos científicos están llevando a cabo programas de investigación y la cantidad de descubrimientos y avances científicos se an incrementado de forma muy importante.